♣ Iglesia
lunes, 21 de noviembre de 2011
Hay un Corazón
Hay un Corazón. Ignacio Copani
Himno a Don Orione
Hay un corazón que puede seguir
latiendo más allá del tiempo, eternamente.
Hay un corazón que puede cubrir
de fe y de luz el sufrimiento de mi gente.
Un corazón que no pregunta ni tu credo,
ni tu nombre, que se abraza,
que se junta con el corazón más pobre.
Siempre hay un corazón que quiere saber
tan sólo cuál es el dolor que tu alma esconde.
A ese corazón hoy se abren tantos corazones,
miles y millones en un solo corazón.
Santo corazón que late en todos los rincones
donde Santo Don Orione por nosotros se entregó.
La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.
La caridad, sólo la caridad
puede salvar al mundo contra toda tempestad.
Un para rayos de esperanza en nuestra casa se alzará,
para soñar con un futuro de justicia y de igualdad.
Hay un corazón que puede escuchar
a aquellos que a pesar del grito, nadie escucha.
Hay un corazón que sale a buscar
por cada calle a los que sufren, los que luchan...
Un corazón padre de todos que hoy se viste de colores,
caminando codo a codo junto con sus cuatro amores.
Hay un corazón que te va a guiar
cuando te caigas, cuando sufras, cuando llores...
A ese corazón nacido allá en Pontecurone
y que en mi Argentina para siempre se quedó...
Santo corazón que cuida mi alma y mis canciones...
Gracias Santo Don Orione, porque me enseñaste que hoy...
La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Historia del Colegio
Historia del Instituto Don Orione de Villa Lugano:
Este colegio nace en el año 1961 como un desprendimiento del colegio Nuestra Sra. De la Paz, que en ese entonces tenía varones y nenas, entonces pasan todos los varones a nuestra escuela que nace solamente con 7 grados en total.
Lo que es el patio en su ala izquierda donde hoy están las aulas, no existía, solamente había tierra y barro; la galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada mas y las aulas del costado no estaban, las aulas del frente tampoco, Sólo había lo que hoy es la parrilla que era un aula, el kiosco que era un aula, es decir que solamente contábamos con cuatro aulas: las que están debajo de la galería y teníamos cuarto, quinto y sexto por la mañana y primero y primero superior, segundo y tercero por la tarde. En total había cuatro aulas.
Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una peña-capilla. El primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita.
Cuando la escuela nace no existían escuelas en la zona mas que Nuestra Señora de la Paz , que fue el colegio que incentivo para que esta escuela se abriera. En principio fuero 7 los docentes y un sacerdote que era director.
La secundaria nace en 1971 diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que está usando actualmente los grados superiores del primario.
La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nace en 1952. estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos, por supuesto que no existía la iglesia actual, dónde está la iglesia
actual había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre lespasaba cine a los chicos y hacían actividades, los fines de semana.
El cambio de alumnos fue en 1974 con el padre Migliore que incorporó las nenas.
El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creo el ala que hoy ocupan los grados superiores, lo hizo el padre Tiburcio y ahí aparece la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.
Lo que es el patio en su ala izquierda donde hoy están las aulas, no existía, solamente había tierra y barro; la galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada mas y las aulas del costado no estaban, las aulas del frente tampoco, Sólo había lo que hoy es la parrilla que era un aula, el kiosco que era un aula, es decir que solamente contábamos con cuatro aulas: las que están debajo de la galería y teníamos cuarto, quinto y sexto por la mañana y primero y primero superior, segundo y tercero por la tarde. En total había cuatro aulas.
Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una peña-capilla. El primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita.
Cuando la escuela nace no existían escuelas en la zona mas que Nuestra Señora de la Paz , que fue el colegio que incentivo para que esta escuela se abriera. En principio fuero 7 los docentes y un sacerdote que era director.
La secundaria nace en 1971 diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que está usando actualmente los grados superiores del primario.
La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nace en 1952. estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos, por supuesto que no existía la iglesia actual, dónde está la iglesia
actual había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre lespasaba cine a los chicos y hacían actividades, los fines de semana.
El cambio de alumnos fue en 1974 con el padre Migliore que incorporó las nenas.
El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creo el ala que hoy ocupan los grados superiores, lo hizo el padre Tiburcio y ahí aparece la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.
Iglesia
Parroquia San José Benito Cottolengo:
El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas. Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.
El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas. Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.
Obra de Don Orione
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.
La Obra Don Orione en Argentina La principal actividad de la Obra Don Orione es la atención de personas indigentes o de escasos recursos con discapacidades mentales y/o físicas. También lleva adelante una incipiente tarea en el campo de los menores en situación de riesgo; cuenta con instituciones educativas de todos los niveles; y anima santuarios, parroquias y capillas en diferentes lugares del país.
♣ 17 Pequeños Cottolengos y Hogares;
♣ 5 Escuelas de Educación Especial;
♣ 1500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad;
♣ 26 Colegios (Preescolar, Primario, Secundario, Terciario);
♣ 17.500 alumnos;
♣ 9 hogares y centros de día;
♣ 600 niños en situación de riesgo social;
♣ 60 comunidades eclesiales y 2 santuarios;
♣ 350 religiosos y religiosas;
♣ 3600 empleados en diferentes centros asistenciales y educativos;
♣ 5000 voluntarios en las obras de asistencia y actividades pastorales
Nuestras obras en:
♣ Capital Federal;
♣ Gran Buenos Aires: Claypole, Avellaneda, Villa Domínico, Gerli, Victoria, Tigre, San Fernando, San Miguel, Los Polvorines;
♣ Prov. de Buenos Aires: Mar del Plata (dos comunidades), Quequén, Bahía Blanca;
♣ Córdoba: Córdoba (capital) y San Francisco;
♣ Santa Fe: Rosario, General Lagos, Rafaela
Cronologia de Don Orione

► 1885 - 4 de septiembre: Ingresa al convento franciscano de Voghera, de donde saldrá al año siguiente a causa de una grave enfermedad.
► 1886 - 4 de octubre: Entra al Oratorio de Valdocco, allí conoce a Don Bosco.
► 1889 - 16 de octubre: Ingresa en el Seminario de Tortona.
► 1892 - 3 de julio: Inaugura el Oratorio "San Luis", como fruto de su actividad entre los niños y jóvenes.
► 1893 - 15 de octubre: Abre un pequeño colegio en el barrio San Bernardino.
► 1895 - 13 de abril: Es ordenado Sacerdote.

► 189 - 30 de julio: Impone los hábitos a los primeros Ermitaños de la Divina Providencia.
► 1903 - 21 de marzo: Su obispo, Monseñor Bandi, le concede la aprobación diocesana a su obra.
► 1909 - 4 de enero: Viaja a Sicilia para ayudar a las víctimas del terremoto de Messina; más tarde es nombrado por el Papa Pío X como Vicario General de esa diócesis.
► 1912 - 19 de abril: Emite los votos perpetuos en manos del Papa San Pio X.
► 1913 - diciembre: Parten los primeros misioneros para Brasil.

► 1921 - 13 de noviembre: Llega por primera vez a Argentina, procedente de Brasil, y acepta una iglesia en Victoria en la que encuentra una imagen de la Virgen de la Guardia.
► 1922 - 12 de febrero: Inaugura oficialmente en Victoria la primer casa en Argentina.
► 1922 - 4 de julio: Regresa a Italia.
► 1924 - 19 de marzo: Funda el Pequeño Cottolengo genovés.
► 1931 - 29 de agosto: Inaugura el Santuario de la Virgen de la Guardia en Tortona.

► 1935 - 28 de abril: Coloca la piedra fundamental del Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole.
► 1937 - 24 de agosto: Regresa a Italia.
► 1940 - 8 de marzo: Pronuncia sus ultimas "Buenas Noches" en la Casa Madre.
► 1940 - 9 de marzo: Sale para San Remo.
► 1940 - 12 de marzo: Última Santa Misa y último telegrama al Papa. A las 22:45 muere.
► 1965 - 10 de marzo: El cuerpo de Don Orione es descubierto y hallado incorrupto.
► 1980 - 26 de octubre: Es beatificado por el Papa Juan Pablo II.
► 1984 - octubre: Llega por tercera vez a la Argentina, ya no vivo, sino a través de su corazón que es traido en un relicario especial, para recorrer todas las comunidades.

► 2003 - 7 de julio: Promulgación del Decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del Beato Don Luis Orione.
► 2004 - 19 de febrero: Juan Pablo II anuncia durante el Concistorio de Cardenales que el domingo 16 de mayo proclamará santo a Don Luis Orione
► 2004 - 16 de mayo: Don Luis Orione es canonizado por Juan Pablo II en la Plaza San Pedro de Roma.
Biografia de Don Orione
Bibliografia de Luis Orione:
Don Luis Orione fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridadnecesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad."Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".
Objetivos del Nivel Inicial
La Educación Inicial de nuestra institución constituye una unidad pedagogica y un equipo de profesores que comprende a los niños desde los 3 años hasta los 5 años inclusive, durante toda la etapa inicial.
Los objetivos del Nivel Inicial son:
► 1) Promover el aprendizaje y desarrollo de los niños, como sujetos de derechos y participes activos de un proceso de formación integral, miembros de una familia y comunidad;
► 2) Promover en los niños la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismos y a los otros;
► 3) Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje;
► 4) Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social;
► 5) Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura;
► 6) Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación física;
► 7) Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo;
► 8) Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integración plena de todos los niños en el sistema educativo;
Nivel Inicial
► Turno: Mañana y tarde;
► Salitas:
♣ De 3 años;
♣ De 4 años;
♣ De 5 años.
► Aulas: Dentro del jardín hay 3 aulas.
♣ De 3 años;
♣ De 4 años;
♣ De 5 años.
► Aulas: Dentro del jardín hay 3 aulas.
Su duración es de 3 años.
Cada una de las aulas, cuenta con elementos recreativos acorde a la edad de los niños, para el estimulo social y creativo de ellos. Además, el Instituto cuenta con una plaza y un extenso terreno para el uso de los mismos.
Las actividades que hacen los alumnos son:
♣ Computación;
♣ Educación Física;
♣ Música.
Cada una de las aulas, cuenta con elementos recreativos acorde a la edad de los niños, para el estimulo social y creativo de ellos. Además, el Instituto cuenta con una plaza y un extenso terreno para el uso de los mismos.
Las actividades que hacen los alumnos son:
♣ Computación;
♣ Educación Física;
♣ Música.
Los alumnos realizan actividades como dibujar, pintar, jugar, donde desarrollan sus habilidades desde que ingresan a la institución. Además se encuentra un arenero donde pueden jugar libremente.
Objetivos del Nivel Primario
La Educación Primaria de nuestra institución constituye una unidad pedagogica y organizativa destinada a la formación de los niños a partir de los seis años de edad.
Los objetivos del Nivel Primario son:
► 1) Garantizar a todos los niños el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria;
► 2) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones;
► 3) Brindar oportunidades equitativas a todos los niños para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana;
► 4) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la producción y recepción critica de los discursos mediáticos;
► 5) Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender;
► 6) Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación;
► 7) Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura;
► 8) Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común;
► 9) Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria;
► 10) Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos los niños;
► 11) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, efectivo, ético estético motor y socia;
► 11) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, efectivo, ético estético motor y socia;
► 12) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.
Nivel Primario
► Grados: Desde 1ro hasta 7mo;
► Aulas: Dentro de la Primaria, hay 7 aulas.
► Aulas: Dentro de la Primaria, hay 7 aulas.
Pese a que el colegio esta todo intercomunicado, permite un fácil acceso. Los espacios son agradables y amplios como los de toda la institución. Durante esta etapa los niños viven sus primeras experiencias, se relacionan, aprenden (en principio leer y escribir), y principalmente se educan.
Instalaciones del Nivel Primario
El colegio cuenta con diferentes instalaciones:
► Recepción: Es el lugar por donde ingresan los alumnos a la institución cuando vienen a clases. La portera esta al tanto del ingreso y egreso de los alumnos, y de gente que quiera ingresar a la institución, ya sea padres o cualquier otra persona.
Objetivos del Nivel Secundario
La Educación Secundaria de nuestra institución constituye una unidad pedagogica y organizativa destinada a los adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el Nivel de Educación Primaria.
► Un Ciclo Básico: Común a todas las orientaciones;
► Un Ciclo Orientado: Un Ciclo Orientado: Según las distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Nuestra institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades que responden a las necesidades de la sociedad actual, brindando al joven motivadoras opciones de estudio basadas en el desarrollo de sus capacidades.
La Educación Secundaria se divide en dos Ciclos:
► Un Ciclo Básico: Común a todas las orientaciones;
► Un Ciclo Orientado: Un Ciclo Orientado: Según las distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Nuestra institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades que responden a las necesidades de la sociedad actual, brindando al joven motivadoras opciones de estudio basadas en el desarrollo de sus capacidades.
Los objetivos del Nivel Secundario son:
► 1) Brindar una formación ética que permita a los estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural;
► 2) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos en un mundo en permanente cambio.
► 3) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera;
► 4) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigacion, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo labro;
► 5) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos;
► 6) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación;
► 7) Vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología;
► 8) Desarrollar los procesos de orientación vocacional a fin de permitir un adecuada elección profesional y ocupacional de los estudiantes;
► 9) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura;
► 10) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Nivel Secundario
► Turno: Mañana (1° a 3°) y tarde (4° a 6°)
► Años: Desde 1° hasta 5° o 6°
► Aulas: Dentro de la Secundaria, hay 10 aulas.
► Aulas: Dentro de la Secundaria, hay 10 aulas.
Nuestra Institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades. Los egresados están capacitados para integrarse al estudio de cualquier especialidad de Nivel Terciario o Universitario y capacitarse profesionalmente en su área de elección para sus estudios superiores.
Las especialidades son:
► Bachiller con capacitación laboral en informática aplicada:
En él se dictan materias especiales relacionadas con la orientación, entre ellas son: informática, programación, diseño gráfico robótica y redes. Gracias a las estas, los alumnos aprenderán a utilizar el paquete Office: Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft Power Point, Microsoft Front Page, Project. Además, tendrán las herramientas necesarias para realizar el armado y diseño de una Página Web, ya sea con código HTML o mediante el Dreamweaver. Y por otra parte, se les brindarán diversos lenguajes de programación, tales como Pascal, Turbo y Visual Basic.
En él se dictan materias relacionadas con la orientación, entre ellas están: contabilidad y administración de empresas. Gracias a las estas, se introducen a las ciencias contables: Economía, Administración de Empresas y Marketing.
► Técnico Mecánico:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)